Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2013

La Termosolar Alcázar no se construye perjudicada por la legislación del Gobierno central

El pasado lunes, el ingeniero de Preneal (socio español de la empresa americana que iba a desarrollar el proyecto de la nueva planta termosolar en Alcázar de San Juan) se reunía en el salón noble del Ayuntamiento con los agricultores que iban a ceder sus tierras para la construcción de esta nueva planta. Les comunicó que era "materialmente imposible" continuar con el proyecto. La causa, los contínuos cambios de la legislación del gobierno central en materia energética; cambios que están generando desconfianza en las entidades financieras que no conceden créditos para este tipo de proyectos. Por su parte el alcalde de la localidad, Diego Ortega, niega que “no se vaya a hacer la nueva termosolar” y asegura que la empresa inversora, como otras del sector de las energías renovables, está pendiente de la nueva regulación del Ministerio de Industria y que “en cualquier momento se puede reactivar el proyecto”. Ya es oficial, la Termosolar Alcázar no se construye, al menos de mom

Cerco ‘popular’ a los que protestan: ahora, multado en Zaragoza un exprofesor por ‘visitar’ a la consejera de Educación contra los recortes

Las ya habituales sanciones por manifestarse de manera pacífica acercan a España a un Estado policial El profesor Antonio Aramayona rodeado de jóvenes durante su protesta. Foto:  Blog El Ventano Antonio Aramayona, un antiguo profesor de instituto ha sido multado con 300 euros simplemente por realizar una protesta pacífica contra los recortes en Educación frente al domicilio de la consejera, Dolores Serrat, en Zaragoza. Los casos de ciudadanos multados en diferentes puntos del país, por el solo hecho de hacer uso a su derecho a protestar se están convirtiendo peligrosamente en algo habitual e impropio en un Estado de Derecho. Dos horas diarias delante del portal de la consejera La Delegación del Gobierno en Aragón ha comunicado al profesor de la multa por situarse dos horas diarias durante 120 días ante el portal de la consejera. Según explica él mismo en  su blog Diario de un perroflauta motorizado , ha recibido una carta en la que le explican que la multa es por su “negativa a

La UE sigue esperando respuestas rápidas de EEUU sobre el espionaje

El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, confió hoy en que Estados Unidos responda en un plazo breve a las preocupaciones expresadas por la Unión Europea respecto al supuesto espionaje masivo en la última cumbre de jefes de Estado y de Gobierno. "Confío en que la señal enviada por los presidentes y primeros ministros de la UE en su comunicado conjunto lance un mensaje claro a través del Atlántico de que nos tomamos este asunto en serio", señaló Van Rompuy en una intervención en el Parlamento Europeo (PE). El político belga dijo esperar que Estados Unidos le preste "la debida atención" y dé las respuestas requeridas en los "próximos días y semanas". Van Rompuy recordó que en el Consejo Europeo de finales de octubre los Veintiocho reclamaron progresos "rápidos" al grupo de trabajo creado por Washington y Bruselas a raíz de las primeras revelaciones hechas por el exanalista de la CIA Edward Snowden. Al mismo tiempo, Francia y

EEUU rechaza la clemencia pedida por Snowden y le insta a regresar

Estados Unidos ni perdona ni olvida. Al menos, a Edward Snowden, el extécnico de la Agencia Nacional de Seguridad norteamericana (NSA) que filtró documentos sobre el programa de espionaje masivo de EEUU y que ha creado una crisis diplomática de la Casa Blanca con la comunidad internacional. Y es que tanto la Administración Obama como dirigentes del Congreso expresaron ayer su rechazo a la petición de clemencia planteada por el exinformático, que en la actualidad se encuentra en Rusia gracias a una orden de asilo político temporal. «Mire, el señor Snowden ha quebrantado la ley», señaló Dan Pfeiffer, uno de los asesores de Obama. «Creemos que debe regresar a Estados Unidos y afrontar los cargos que se le imputan», añadió.  La misma opinión expresó la presidenta de la Comisión de Inteligencia del Senado, Dianne Feinstein, demócrata, quien consideró que la solicitud de Snowden es «una idea terrible». En concreto, explicó que el joven podría haber informado del espionaje en privado

Armas químicas de EE.UU. siguen afectando a víctimas en Vietnam

Desde que terminó la guerra, al menos 150.000 niños han nacido con deformaciones. Miles de vietnamitas siguen sufriendo enfermedades y discapacidades ligadas al Agente Naranja. Casi cuatro décadas después del final de la guerra, miles de vietnamitas siguen sufriendo enfermedades y discapacidades ligadas al Agente Naranja, el tóxico defoliante rociado por las tropas estadounidenses. Tran Duc Nghia, un vietnamita de 34 años residente en la ciudad costera de Danang, yace en su cama, inmóvil, con la mirada perdida, hasta que su madre le incorpora y lo coloca en una desvencijada silla con un orinal acoplado. Hasta los 10 años de edad fue un niño normal, buen estudiante, muy activo, pero comenzó a hablar cada vez más despacio, sus movimientos se volvían cada vez más torpes, los músculos se atrofiaron y los huesos se deformaron. Dos años más tarde, apenas podía moverse de una silla y hoy es incapaz de hablar o de mover sus miembros, finos como el alambre, y pasa los días postrad

España, el país de los 200.000 desaparecidos

Representantes de la ONU califican de crímenes contra la humanidad tanto los enterramientos en fosas comunes de la guerra civil y el franquismo como el robo de niños prolongado hasta la democracia. Censuran al Gobierno español por poner obstáculos a las investigaciones y le conminan a buscar a los desaparecidos. Mural con fotografías de desaparecidos por la represión franquista que los afectados colocaron a las puertas del hotel de Sevilla donde fueron recibidos por los miembros de grupo de trabajo sobre desapariciones forzadas de la ONU. Rocío Borrego sólo quiere recuperar los restos de su madre, puesto que sabe bien que fue asesinada en 1936. Eduardo Raya sólo desea saber el paradero de su hija, puesto que está completamente seguro que sigue viva, desde que fue presuntamente robada en 1990. Entre ambos sucesos ha pasado medio siglo, pero los cubre el mismo manto de silencio e “impunidad”, según los representantes del grupo de trabajo sobre desapariciones forzadas de Naci