Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2014

Choque de trenes"

Esterilizar a los pobres, pero nunca garantizar su derecho a la existencia

Es un deporte muy extendido entre las clases más ricas y los intelectuales a su servicio: culpabilizar a la gente que vive de un subsidio. Estos campeones supuestos del mérito y de la lucha contra los fracasados y aprovechados que viven de los subsidios públicos no son exclusivos de una nación en particular, los podemos encontrar en cualquier lugar. Los candidatos a altos cargos decían a la gente que la respuesta a los problemas del país era enriquecer a los más ricos para que de su mesa cayeran más migajas en las bocas de los pobres, y algunos, al pensar en esta gran injusticia, se preguntaban si no era mejor prescindir incluso de estas migajas. John Connolly 2012. La persona en situación de desempleo puede estarlo por distintas circunstancias, según explican los manuales y algunos malos artículos académicos: porque quiere cambiar de trabajo, porque tiene un determinado coste de oportunidad en relación a trabajar, porque así maximiza su función de utilidad que al fin y al cab

El obispo de San Sebastián también da la espalda al PP: “No representa al voto católico”

Munilla critica que "la supuesta 'izquierda' termine siempre marcando el camino a la supuesta 'derecha'" Sin  complejos ,  la Iglesia sigue ya no  mojándose,  sino  empapándose  con la política . El obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla, se ha sumado a la larga lista de decepcionados por Rajoy al asegurar que “los creyentes tienen un serio problema”, ya que “en el arco parlamentario actual no existe ningún partido de ámbito estatal capaz de representar al voto católico”. Munilla hace esta reflexión en un artículo de opinión, titulado “ Voz de los sin voz “, remitido a los medios de comunicación, en el que critica la retirada por parte del Gobierno de la reforma de la ley del aborto. Una decisión política con graves implicaciones morales En opinión del obispo de San Sebastián, la retirada del anteproyecto de la ley orgánica de protección de la vida del concebido y de los derechos de la mujer embarazada supone una “decisión política con impli

No queremos que nos vuelvan a encerrar

Los usuarios de la Residencia Sant Salvador de Tarragona protestan porque "el nuevo cálculo de copago del decreto BSF/130/2014 de la Generalitat provocará a los que vivimos en una residencia de discapacitados una dramática bajada de nuestros recursos económicos para poder enfrentar los gastos diarios. Los usuarios de la Residencia Sant Salvador de Tarragona protestan porque “el nuevo cálculo de copago del decreto BSF/130/2014 de la Generalitat de Catalunya provocará a los que vivimos en una residencia de discapacitados físicos una dramática bajada de nuestros recursos económicos para poder enfrentar los gastos básicos diarios. Las personas con discapacidad tenemos gastos similares al resto de ciudadanos y otros suplementarios como demuestran diferentes estudios recientes. No queremos que nos vuelvan a encerrar al no poder seguir estando integrados en la sociedad por falta de los recursos mínimos. Nos quedarían de media 130 euros mensuales  para hacer frente a todos nuestr

Parados hartos de tanto enchufismo denuncian a un alcalde en Ciudad Real por tráfico de influencias

El regidor de Manzanares sigue los pasos de sus compañeros 'Baltares de La Mancha' y contrata a “personas vinculadas con su partido” El alcalde que sea infalible, que tire la primera piedra consistorial. Pero una cosa son los errores propios de aquellos que se dedican a administrar el día a día de sus convecinos, y otra muy distinta regidores como Antonio López de la Manzanara Núñez-Barranco, así como suena de aristocrático, regidor del Partido Popular de la localidad ciudadrealeña de Manzanares, inagotable fuente de noticias. Es como si todas las mañanas se levantara pensando qué puede hacer para “joder la vida de sus administrados”, reconoce a un vecino, quien nos recuerda que el controvertido edil es conocido “en toda España” por, entre otros derrapes, negarle al periodista Antonio Román un local para que el “rojo” Carlos Solchaga diera una conferencia, o retirar la multa a un determinado número de manzanareños, u organizar una fiesta pornostar, finalmente abortada

Gallardón dimite como ministro y deja su escaño tras la retirada de su contrarreforma del aborto

           El ministro de Justicia ha anunciado su retirada de la vida política tres horas después de que Rajoy encerrara su proyecto definitivamente en un cajón PAULA DÍAZ Madrid 23/09/2014 17:37 Actualizado: 23/09/2014 19:31 El ministro de Justicia, Alberto Ruíz Gallardón, durante la comparecencia en la que ha dimitido. / EFE Noticias relacionadas Los antiabortistas dicen que Rajoy "no es de fiar" y que "es un cobarde" Rajoy retira la contrarreforma del aborto de Gallardón Cospedal niega que el retraso del Gobierno con la contrarreforma del aborto se deba a cálculos electorales Un grupo antiabortista carga contra Rajoy por frenar la ley de Gallardón En el PP se preparan para una crisis de Gobierno Se va. Alberto Ruiz-Gallardón ha anunciado esta tarde su dimisión , tan sólo tres horas después de que el presidente del Gobierno aparca

OPINION

UN POLITICO SE CONVIERTE EN UN MENTIROSO COMPULSIVO CUANDO CONSIGUE SU ANSIADO PODER

Las ayudas a la Dependencia se han reducido a la mitad en tan solo cuatro años

Los mayores de 65 años se están convirtiendo en unos de los sectores de la población más vulnerables por los efectos de la crisis y de los recortes sociales. Así se pone de manifiesto en el  ‘Observatorio del Mayor 2014 sobre el Envejecimiento Activo”   elaborado por la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO, en colaboración con la Fundación  1 º de Mayo. “Nos encontramos con una significativa reducción de los recursos materiales disponibles que tanto necesita la población mayor y que supone un importante obstáculo para conseguir un envejecimiento realmente activo”, señala el dirigente sindical Julián Gutiérrez. El Observatorio destaca que la población española está sufriendo un  proceso de envejecimiento progresivo  motivado entre otras causas por el descenso de la natalidad y el aumento de la esperanza de vida. La población de más de 65 años representa el 18% del total de las personas residentes en España, mientras que 10 años antes esta población representaba el 16,8%

LOS ROSTROS DE LOS RECORTES

Recortes en la última red “De la noche a la mañana me vi durmiendo en la calle”. Vicente Ramón cuenta su experiencia de quedarse sin nada en una ciudad como Madrid, y salir de esa situación gracias a los escasos servicios sociales que se mantienen en la capital.  La reforma local propuesta por el Gobierno puede suponer una drástica reducción de las ayudas a ese número creciente de personas que lo han perdido todo. Vicente no es una persona corriente . Eso uno se da cuenta desde que le estrecha la mano. Y lo confirma apenas se le pide que diga su nombre a cámara. “Vicente Ramón, Ramón es el primer apellido, todo el mundo cree que es compuesto”. Y ya no para de contar sin interrupciones su vida. Adelantándose a cualquier pregunta, hilando palabras como sólo lo saben hacer los que tienen alma de niño o de cuentacuentos. Desde luego, Vicente Ramón no es una persona corriente. Como tampoco lo era su profesión hasta hace dos años, vendedor de juguetes y objetos antiguos por in

La privatización de las cocinas de los hospitales tiene forma de sandwich de atún

- Testimonios de personal sanitario, pacientes y familiares señalan el deterioro del servicio y la calidad de la alimentación en las cocinas privatizadas de los hospitales públicos. Martín Cúneo - 16/09/14 Con la excusa de que la comida no tiene nada que ver con la sanidad, la Comunidad de Madrid pretende avanzar en la privatización de las cocinas en los hospitales públicos. Así lo denuncia el Sindicato Asambleario de Sanidad de Madrid (SAS Madrid), que ha lanzado un estudio y una campaña para enterrar esta generalizada idea. La privatización de la alimentación en los hospitales públicos, detalla el informe, se inició en julio de 2012, con la ley 4/2012, por la que el Gobierno de Esperanza Aguirre decretó la progresiva privatización de 26 servicios “no sanitarios”, entre ellos las cocinas. Desde entonces, la Comunidad ha entregado al sector privado los servicios de limpieza y lavandería, entre denuncias de gestión deficiente, despidos y rebajas salarias de hasta el 45%. Precisamente p