Ir al contenido principal

Ya son 12 las personas que han perdido la vida en el incendio de Valparaíso Más información: Ya son 12 las personas que han perdido la vida en el incendio de Valparaíso


El ministro del Interior y Seguridad Pública de Chile, Rodrigo Peñailillo, ha cifrado este domingo en doce el número de muertos a consecuencia del incendio registrado en la localidad de Valparaíso, según ha informado el diario chileno 'El Mercurio'.

"Hay once sectores afectados por el incendio, más de 850 hectáreas consumidas, más de 2.000 viviendas quemadas y 8.000 damnificados", ha detallado en sus últimas declaraciones a la prensa.
Asimismo, Peñailillo ha indicado que las autoridades han habilitado ocho albergues y varios puntos para la recogida de materiales de construcción, ropa y alimentos en la zona afectada. 

El fuego comenzó en la madrugada del sábado (hora local) a las afueras de Valparaíso, una de las ciudades más importantes de Chile, con 270.000 habitantes, pero las ráfagas de viento, que alcanzan hasta los 40 kilómetros por hora, han propagado el fuego a varios cerros.

La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio de Interior (ONEMI) ha indicado que, de acuerdo a la información proporcionada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), todavía hay dos focos de activos en los sectores 1 (Rocuant) y 2 (Torres De Rocuant).

La presidenta, Michelle Bachelet, ha afirmado que "es tal vez el peor incendio en la historia de Valparaíso". La jefa de Estado ha admitido que "la situación es dramática", pero ha subrayado que "ya está llegando la ayuda" gracias a que "todos los efectivos han estado trabajando arduamente junto con los vecinos". 

En este contexto, La Moneda, sede del Gobierno y de la Presidencia, ha declarado este domingo "el estado de excepción y de catástrofe" en Valparaíso para favorecer "la evacuación de la población afectada y el control del orden público".

Debido a esta declaratoria, "personal militar de la Guarnición de la V Región ha desplegado de inmediato sus medios para colaborar en el control del siniestro en el sector alto de la ciudad", ha informado el Ejército en un comunicado. 

"De esta forma, casi 100 militares se encuentran operando en los diferentes sectores afectados y apoyando, en tareas de resguardo del orden público, evacuación de personas y control de incendio en la segunda línea de fuego", ha añadido.

Por su parte la ONEMI, ha aportado "14 helicópteros y seis aviones que trabajan intensamente en los sectores de La Grilla 1 y 2, lugares que concentran la mayor intensidad del incendio", y que cuentan con el sistema 'Bambi Bucket', que permite recoger y evacuar agua.

Como primeras medidas preventivas, el Gobierno ha anunciado una campaña de vacunación para evitar que se propaguen enfermedades y ha suspendido las clases para este lunes "en todos los establecimientos dependientes de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval), salvo en los casos de Placilla y Laguna Verde".

Otros incendios
Por otro lado, la ONEMI ha informado de que se han declarado otros dos incendios forestales en la comuna de San Antonio, ubicada en la región de Valparaíso, y en la de Pichilemu, en O'Higgins, por los cuales se ha declarado la alerta roja.

En San Antonio, "el incendio forestal se mantiene activo consumiendo una superficie aproximada de 100 hectáreas de pastizal, matorral y arbolado nativo, presentando rápida propagación".

"Trabajan en el lugar una brigada y un avión 'dromader' de CONAF, un camión aljibe de la Municipalidad de San Antonio, Bomberos de San Antonio, Carabineros y Encargado Comunal y Provincial de Emergencias de la Municipalidad de Cartagena", ha especificado.

En Pichilemu, las llamas "de momento consumen una superficie de 0,2 hectáreas de plantación de pino, presentándose condiciones meteorológicas propicias para su propagación".

La ONEMI ha explicado que con la declaración de alerta roja "se movilizarán todos los recursos necesarios y disponibles para actuar y controlar la situación, dada la extensión y severidad del incendio".


Comentarios

Entradas populares de este blog

Etiopía, el modelo chino de fabricación

Etiopía se convertido en una zona de fabricación en condiciones de esclavitud. Zapatos, camisetas, bolsos.. Algunos trabajadores etiopes paseaban por la plaza de estacionamiento de la fabrica de zapatos Huajian, en las afueras de Addis Abeba y eligieron el dia equivocado para dejar sus camisas por fuera del pantalon y relajarse mas de lo preciso. El presidente de la empre­sa Zhang Huarong, acababa de llegar en una visita de China, los vio por la ventana, se levantó y salió corriendo. El ex-soldado del Ejército Popular de Liberación los aren­gó con fuerza en chino, tirando de la camisa de polo de un hombre y obligando a meter la camisa de otro en sus pantalones. Perplejos, los trabajadores quedaron en silencio hasta que la erupción se calmó. La vida de estos empleados es una conse­cuencia del objetivo de beneficiarse de sala­rios en las fábricas en torno a 40 dólares al mes, menos del 10% de las fábricas de China. "Etiopía es exactamente igual que China hace 30 añ...

HOMO STUPIDUS

En el planeta Tierra hay muchos bichos (Wombats, Chuck...) , pero ninguno tan fascinante, y tan común en la naturaleza como el Hombre Stupidus. Tambien conocido como tonto del bote, o estúpido en general, este ser va por todas partes, haciendo cosas de lo mas inusual. Descubrimiento Los primeros indicios fósiles indican que el Homo stupidus existia ya antes de que el hombre fuera hombre, y que hacía practicamente lo mismo que hacen hoy en dia. Los primeros restos fueron hallados por IP anónima en Africa, tras estar tirándose mierdas de Wombat a la cabeza; efectivamente, ¿quien mejor para descubrir al Homo stupidus, que otro Homo stupidus? Se piensa que el Homo Stupidus es una variación del Homo Sapiens, pero afectada por la normalidad del clima; estudios recientes confirman lo anterior, ya que en condiciones normales, rodeado de multitud de gente, al menos uno de ellos hará algo típico de Stupidus. Especies Actualmente se conocen 3 especies del Homo Stp...