Ir al contenido principal

El Estado venezolano es responsable de la masacre en la minería ilegal


 Estado venezolano está obligado a sancionar a los responsables materiales e intelectuales de la masacre, pero además debe incluir medidas para erradicar la actuación ilegal de estos grupos”, señala PROVEA en su comunicación
La masacre de Tumeremo, hecho en el que 17 trabajadores de la minería fueron asesinados en esa población del municipio Sifontes, no solo ha generado un sinnúmero de reacciones nacionales e internacionales, sino que ha dejado en evidencia ante el mundo la verdad a voces de los pueblos mineros del estado Bolívar: el control de las minas por parte de grupos armados.
Amén de esta realidad, el Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) tilda de inaceptable la permisividad del Estado venezolano para permitir el control de los yacimientos auríferos por parte de bandas armadas en el país, situación que los hace corresponsables de la masacre de Tumeremo y todo el círculo del delito que gira entorno de la actividad extractiva.
“El Estado venezolano está obligado a sancionar a los responsables materiales e intelectuales de la masacre, pero además debe incluir medidas para erradicar la actuación ilegal de estos grupos, quienes además de operar de manera ilícita afectan a comunidades en situación de vulnerabilidad”, señala la organización no gubernamental (ONG) a través de una nota de prensa.
Ahí también señala la irresponsabilidad del Estado al señalar a grupos paramilitares integrados por ciudadanos colombianos sin que hasta el momento se hayan hecho las pesquisas para identificar a los culpables.
La cuestión indígena
La comunicación de Provea también se refiere a los derechos de los pueblos indígenas, también afectados por la extracción ilegal a manos de grupos armados. Sobre esto la oenegé recuerda que las organizaciones indígenas del estado Amazonas ya habían advertido que eran grupos paramilitares y guerrilleros los responsables de la extracción ilegal en esa entidad.
“Las organizaciones indígenas han entregado las denuncias a diferentes instancias del gobierno regional y nacional, incluyendo a las propias Fuerzas Armadas, el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo y la Vicepresidencia de la República, y hasta el día de hoy no han tenido respuesta efectiva a sus preocupaciones”, señalan.
Recuerdan también que comunidades indígenas del estado Bolívar han capturado en dos oportunidades a efectivos de la Fuerza Armada practicando minería ilegal de manera directa, y han denunciado la complicidad con grupos irregulares que se movilizan por los territorios donde se practica. “Por estos antecedentes es importante aclarar si hubo o no participación de efectivos policiales o militares en los hechos”.
De ahí que adviertan que toda acción que se realice para garantizar la seguridad en la zona debe darse con pleno respeto a los derechos humanos. Por eso consideran que la Defensoría del Pueblo debería vigilar que cualquier política se implemente con respeto a los derechos humanos.
“Asimismo exhortamos al Ejecutivo nacional a desarrollar una política integral que atienda el problema socioeconómico de las personas que practican minería en pequeña escala, garantice la preservación del hábitat de los pueblos indígenas y sus derechos y garantice la soberanía territorial”, expone Provea en la nota de prensa.
Su comunicación cierra no solo reconociendo la labor de la Fiscalía para el esclarecimiento del caso, sino exhortando a esta misma institución que canalice y responda a las denuncias de los familiares y sobrevivientes de la masacre, a fin de aclarar lo sucedido y cuantificar la cantidad exacta de víctimas, solicitando todas las medidas de protección necesarias para que los testimonios sean suministrados sin temor a represalias.
Fuente: Provea

Comentarios

Entradas populares de este blog

Etiopía, el modelo chino de fabricación

Etiopía se convertido en una zona de fabricación en condiciones de esclavitud. Zapatos, camisetas, bolsos.. Algunos trabajadores etiopes paseaban por la plaza de estacionamiento de la fabrica de zapatos Huajian, en las afueras de Addis Abeba y eligieron el dia equivocado para dejar sus camisas por fuera del pantalon y relajarse mas de lo preciso. El presidente de la empre­sa Zhang Huarong, acababa de llegar en una visita de China, los vio por la ventana, se levantó y salió corriendo. El ex-soldado del Ejército Popular de Liberación los aren­gó con fuerza en chino, tirando de la camisa de polo de un hombre y obligando a meter la camisa de otro en sus pantalones. Perplejos, los trabajadores quedaron en silencio hasta que la erupción se calmó. La vida de estos empleados es una conse­cuencia del objetivo de beneficiarse de sala­rios en las fábricas en torno a 40 dólares al mes, menos del 10% de las fábricas de China. "Etiopía es exactamente igual que China hace 30 añ...

HOMO STUPIDUS

En el planeta Tierra hay muchos bichos (Wombats, Chuck...) , pero ninguno tan fascinante, y tan común en la naturaleza como el Hombre Stupidus. Tambien conocido como tonto del bote, o estúpido en general, este ser va por todas partes, haciendo cosas de lo mas inusual. Descubrimiento Los primeros indicios fósiles indican que el Homo stupidus existia ya antes de que el hombre fuera hombre, y que hacía practicamente lo mismo que hacen hoy en dia. Los primeros restos fueron hallados por IP anónima en Africa, tras estar tirándose mierdas de Wombat a la cabeza; efectivamente, ¿quien mejor para descubrir al Homo stupidus, que otro Homo stupidus? Se piensa que el Homo Stupidus es una variación del Homo Sapiens, pero afectada por la normalidad del clima; estudios recientes confirman lo anterior, ya que en condiciones normales, rodeado de multitud de gente, al menos uno de ellos hará algo típico de Stupidus. Especies Actualmente se conocen 3 especies del Homo Stp...