Ir al contenido principal

A hurtadillas, el PP cierra el censo para que los españoles exiliados no puedan votar en las municipales

El Gobierno, con tantos canales como tiene para vender la recuperación, ha dado un mínimo aviso a los ciudadanos que viven fuera de nuestro país



Hace una semana, mientras usted se tomaba las uvas –y en Andalucía disfrutaban de un poco de publicidad sorpresiva- España perdió un trocito de democracia. Alrededor de tres millones de ciudadanos pasaron a ser diferentes al resto, pese a lo que diga la misma Constitución que nos ampara a todos, y perdieron su derecho a votar en las próximas elecciones.
El pasado 31 de diciembre, el Gobierno cerró el plazo para inscribirse en el censo electoral para aquellos españoles que viven en el extranjero y para los inmigrantes empadronados en España y que tienen derecho a votar a los alcaldes que rigen sus destinos locales.
En RTVE, tan aficionada a mostrarnos las mansiones y buen vivir en el extranjero de unos pocos españoles privilegiados -quizá como un señuelo para que el éxodo continúe y el paro baje- no se ha visto ni oído un aviso al respecto. Algo que en una televisión pagada por todos habría sido más de “servicio público” que sus alabanzas a la homeopatía.
Tampoco el Gobierno, con tantos canales como tiene para vender la recuperación, ha dado un mínimo aviso a sus ciudadanos exiliados. Y es lógico, porque los datos deben asustar en Moncloa: en los años de la crisis, el éxodo ha crecido un 45%. Unas 700.000 personas han hecho las maletas para buscarse la vida, que se suman al más de millón de españoles que ya vivían en el extranjero. Y muchos de ellos, además de no salir en Españoles por el Mundo, están muy enfadados.
Con una treta similar, en las pasadas elecciones europeas en que Podemos dio la campanada y los dos grandes partidos se hundieron, la participación de los exiliados españoles fue del 1,84%. El resto fueron casi dos millones de votos que pasan a engrosar las filas de la abstención, que ya se sabe a quién beneficia. Con la mitad de votos, Pablo Iglesias ha puesto patas arribas el sistema.
A estas alturas, lo de actuar a hurtadillas y en época de vacaciones no debería sorprendernos. Lo han hecho con el censo electoral, pero también con su reconocimiento de que seguirán subiendo los impuestos, las comparecencias de Rajoy sobre su amistad con Luis Bárcenas o el rescate de los bancos. Pero más allá de lo estético, está la legalidad. Porque la ley electoral señala que el censo se cerrará “el día primero del segundo mes anterior al mes de la convocatoria”.
Esto obligaría al Gobierno a convocar las elecciones municipales en febrero si no quiere cometer un delito electoral, mientras que Rajoy aún no ha nombrado ni un solo candidato, para crispación de Esperanza Aguirre y el resto de barones. Lo que nos puede deparar un montón de escenas de vodevil de la lideresa madrileña y, sobre todo, obligar a Rajoy a hacer lo que más odia: tomar decisiones.

FUENTE: 

MARCOS PARADINAS
El Día de la Marmota

Comentarios

Entradas populares de este blog

Etiopía, el modelo chino de fabricación

Etiopía se convertido en una zona de fabricación en condiciones de esclavitud. Zapatos, camisetas, bolsos.. Algunos trabajadores etiopes paseaban por la plaza de estacionamiento de la fabrica de zapatos Huajian, en las afueras de Addis Abeba y eligieron el dia equivocado para dejar sus camisas por fuera del pantalon y relajarse mas de lo preciso. El presidente de la empre­sa Zhang Huarong, acababa de llegar en una visita de China, los vio por la ventana, se levantó y salió corriendo. El ex-soldado del Ejército Popular de Liberación los aren­gó con fuerza en chino, tirando de la camisa de polo de un hombre y obligando a meter la camisa de otro en sus pantalones. Perplejos, los trabajadores quedaron en silencio hasta que la erupción se calmó. La vida de estos empleados es una conse­cuencia del objetivo de beneficiarse de sala­rios en las fábricas en torno a 40 dólares al mes, menos del 10% de las fábricas de China. "Etiopía es exactamente igual que China hace 30 añ...

HOMO STUPIDUS

En el planeta Tierra hay muchos bichos (Wombats, Chuck...) , pero ninguno tan fascinante, y tan común en la naturaleza como el Hombre Stupidus. Tambien conocido como tonto del bote, o estúpido en general, este ser va por todas partes, haciendo cosas de lo mas inusual. Descubrimiento Los primeros indicios fósiles indican que el Homo stupidus existia ya antes de que el hombre fuera hombre, y que hacía practicamente lo mismo que hacen hoy en dia. Los primeros restos fueron hallados por IP anónima en Africa, tras estar tirándose mierdas de Wombat a la cabeza; efectivamente, ¿quien mejor para descubrir al Homo stupidus, que otro Homo stupidus? Se piensa que el Homo Stupidus es una variación del Homo Sapiens, pero afectada por la normalidad del clima; estudios recientes confirman lo anterior, ya que en condiciones normales, rodeado de multitud de gente, al menos uno de ellos hará algo típico de Stupidus. Especies Actualmente se conocen 3 especies del Homo Stp...