Ir al contenido principal

GUERRA EN SUDAN DEL SUR




14 de diciembre del año 2013, una facción del ejercito de liberación del pueblo de Sudan, intento efectuar un golpe de estado en Sudan del Sur. El presidente del país, Salva Kiir afirmo que el intento fue sofocado al día siguiente, pero el día 16 se reanudo la lucha y el conflicto continua en la actualidad.
Sudan del Sur,el estado soberano mas joven del mundo, consiguió su independencia el 9 de julio del 2011. De los cinco años que lleva de independencia la mitad de ellos o mejor dicho casi 3 años los lleva sumido en una guerra civil entre su presidente Salva Kiir y su vicepresidente Riek Machar.
El país esta sumido en el caos mas absoluto.Se puede pasar varios días sin reparto de agua, con los mercados vacíos de comida en una ciudad que ya sufría hambre, con grupos de soldados borrachos que saquean con saña a los miles de civiles que huyen entre cuerpos desparramados.
Algunas mujeres intentaban entrar en uno de los hoteles cercanos al aeropuerto, que posee una de las pocas piscinas que hay en Juba, para llenar su garrafa amarilla y poder beber. Así de desesperada se ha vuelto la vida en el Estado más joven del mundo, que no pudo celebrar sus cinco años de edad.
Una inflación galopante. Los precios han crecido sin control hasta el 309% de inflación, el peor dato mundial por encima de Venezuela. Un dólar se cambiaba en 2011 a 3,5 libras sursudanesas. Hoy se cambia a más de 50.
Un petróleo regalado. Los métodos extractivos de sus enormes bolsas de petróleo son primitivos. Ante la bajada del 70% de los precios del barril, sale más rentable dejar el crudo donde está que intentar sacarlo. Además, el ministro de Petróleo fue destituido cuando se descubrió su inmensa fortuna.
Sin agua embotellada. El alto precio de la gasolina ha provocado que la mayoría de industrias paren. Una de ellas, imprescindible, es la del agua embotellada.



Sin potabilizadoras. Sin botellas de agua, la única opción pasaría por una potabilizadora y un sistema de saneamiento de aguas. El dinero para construirla llegó, pero su construcción se paralizó porque los fondos desaparecieron.
Hospitales sin medicinas. Los centros médicos están funcionando sin luz, ya que no queda fuel para los generadores que alimentan los quirófanos. Además, se quedan sin fármacos.
Aeropuerto sin luz. Pocas terminales africanas pueden competir en precariedad con la de Juba. Además, la torre de control suele ‘apagarse’ por falta de combustible día sí, día también. Cada vez menos compañías vuelan hasta allí.
La corrupción de los señores de la guerra que mandan en el país ha provocado que los donantes, la mayoría de EEUU, hayan acabado con las ayudas. el país se muere de hambre, pero sus dirigentes, una aristocracia cleptómana, viaja en ‘business’ y manda a sus hijos a Inglaterra.
El tesoro nacional, vacío. Antes de este rebrote de violencia el país estaba ya desangrado. La reserva nacional está vacía y sus contratos petrolíferos, vendidos a China.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Etiopía, el modelo chino de fabricación

Etiopía se convertido en una zona de fabricación en condiciones de esclavitud. Zapatos, camisetas, bolsos.. Algunos trabajadores etiopes paseaban por la plaza de estacionamiento de la fabrica de zapatos Huajian, en las afueras de Addis Abeba y eligieron el dia equivocado para dejar sus camisas por fuera del pantalon y relajarse mas de lo preciso. El presidente de la empre­sa Zhang Huarong, acababa de llegar en una visita de China, los vio por la ventana, se levantó y salió corriendo. El ex-soldado del Ejército Popular de Liberación los aren­gó con fuerza en chino, tirando de la camisa de polo de un hombre y obligando a meter la camisa de otro en sus pantalones. Perplejos, los trabajadores quedaron en silencio hasta que la erupción se calmó. La vida de estos empleados es una conse­cuencia del objetivo de beneficiarse de sala­rios en las fábricas en torno a 40 dólares al mes, menos del 10% de las fábricas de China. "Etiopía es exactamente igual que China hace 30 añ...

HOMO STUPIDUS

En el planeta Tierra hay muchos bichos (Wombats, Chuck...) , pero ninguno tan fascinante, y tan común en la naturaleza como el Hombre Stupidus. Tambien conocido como tonto del bote, o estúpido en general, este ser va por todas partes, haciendo cosas de lo mas inusual. Descubrimiento Los primeros indicios fósiles indican que el Homo stupidus existia ya antes de que el hombre fuera hombre, y que hacía practicamente lo mismo que hacen hoy en dia. Los primeros restos fueron hallados por IP anónima en Africa, tras estar tirándose mierdas de Wombat a la cabeza; efectivamente, ¿quien mejor para descubrir al Homo stupidus, que otro Homo stupidus? Se piensa que el Homo Stupidus es una variación del Homo Sapiens, pero afectada por la normalidad del clima; estudios recientes confirman lo anterior, ya que en condiciones normales, rodeado de multitud de gente, al menos uno de ellos hará algo típico de Stupidus. Especies Actualmente se conocen 3 especies del Homo Stp...