Ir al contenido principal

MOHAMED



Mohamed tiene 13 años y un sueño: aprender a escribir. Cuando estalló la revolución siria en 2011 comenzó a trabajar como costurero en su Alepo natal.
Por entonces tenía ocho años y unos padres enfermos. Huyó a Turquía hace un año y medio, donde continuó con la misma labor.
Muchos pequeños cruzan de Siria a Turquía en su huida de la guerra. Como Mohamed, algunos lo hacen solos. El dueño de la fabrica en la que empezó a trabajar se frotó las manos cuando le conoció: había encontrado una joya. Un joven sirio que hacía un trabajo que muchos adultos no eran capaces o se negaban a hacer. Trabajaba 12 horas al día, toda la semana, a cambio de 75 liras turcas mensuales, unos 25 euros.
Las calles de las principales ciudades turcas atestiguan el continuo tránsito de menores que venden pañuelos o barritas de chocolate por una lira. Algunos están literalmente solos, son niños de la calle. Otros son víctimas de mafias y el resto ayudan a sus familias a sobrevivir.
Turquía es uno de los mayores exportadores textiles del mundo.En las calles de las ciudades fronterizas de Gaziantep o Nizip se multiplican las fabricas de calzado pobladas por niños de siete años en adelante. El diario britanico Daily Mail desveló hace unas semanas que los uniformes tejidos en las fábricas de Antioquía van a parar a los combatientes de los grupos terroristas Estado Islámico o Frente Al Nusra, filial de Al Qaeda en Siria.
Gran parte de la familia de Mohamed continúa en Alepo. “Tengo 25 primos allí, sus cuatro padres murieron en la guerra. Cuando intentaban venir junto a sus madres a Turquía fueron detenidos por combatientes del Daesh y hace un mes que no sabemos nada de ellos”, relata.
Sus edades comprenden entre un año a los 15. Paradójicamente los zapatos que Mohamed solía coser podrían acabar con mucha facilidad en las manos de los captores de su familia.
Más información en la fuente: Eldiario.es

Comentarios

Entradas populares de este blog

Etiopía, el modelo chino de fabricación

Etiopía se convertido en una zona de fabricación en condiciones de esclavitud. Zapatos, camisetas, bolsos.. Algunos trabajadores etiopes paseaban por la plaza de estacionamiento de la fabrica de zapatos Huajian, en las afueras de Addis Abeba y eligieron el dia equivocado para dejar sus camisas por fuera del pantalon y relajarse mas de lo preciso. El presidente de la empre­sa Zhang Huarong, acababa de llegar en una visita de China, los vio por la ventana, se levantó y salió corriendo. El ex-soldado del Ejército Popular de Liberación los aren­gó con fuerza en chino, tirando de la camisa de polo de un hombre y obligando a meter la camisa de otro en sus pantalones. Perplejos, los trabajadores quedaron en silencio hasta que la erupción se calmó. La vida de estos empleados es una conse­cuencia del objetivo de beneficiarse de sala­rios en las fábricas en torno a 40 dólares al mes, menos del 10% de las fábricas de China. "Etiopía es exactamente igual que China hace 30 añ...

ESTA ES MI CASA Y LA TUYA

Hoy en día, vivimos en una era de egoísmo y soberbia tan enorme que nos creemos ser el centro de la creación.Nunca hemos estado tan equivocados y una prueba de ello son unas fotos que os voy a enseñar ahora mismo. Esta fotografía fue realizada por la sonda Juno lanzada el 5 de Agosto del 2011. La foto fue realizada a nueve millones de kilómetros y muestran el puntito a la derecha y mas grande es la tierra y el de la izquierda y mas pequeño la luna. Si esta foto no convence a alguien de que no somos el centro de la creación, (por que algún cabezota habrá por hay) sino un punto insignificante puede que estas tres nuevas fotos y este vídeo le haga cambiar de opinión. La primera fue tomada por la sonda Cassini y en la imagen se ve saturno en todo su esplendor iluminado desde atrás por el sol. Si miran la imagen hacia arrib...