Ir al contenido principal

Dejarán el aparato a quien se oponga a darlo

El Mancha Centro seguirá ofreciendo oxigenoterapia domiciliaria a todos los pacientes que lo necesiten

 El Hospital de Alcázar de San Juan está realizando una evaluación de los usuarios de este servicio tras detectar que en algunos casos no se están siguiendo las indicaciones médicas. Esta práctica no es exclusiva en el Hospital General ‘La Mancha Centro’, sino que se trata de una medida habitual y adecuada en todos los servicios de salud desde hace muchos años. No obstante, el director médico, Juan Sánchez asegura que le dejarán este aparato en cuestión a que se oponga a devolverlo, aunque el neumólogo haya determinado que no lo necesita. 

 

 El Hospital General ‘La Mancha Centro’ de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), seguirá proporcionando, como hasta ahora, el tratamiento de oxigenoterapia domiciliaria a todos aquellos pacientes que lo necesiten.

En este momento, el hospital alcazareño está realizando una evaluación de los usuarios que en la actualidad siguen esta terapia en sus domicilios, tras haberse detectado que un porcentaje de ellos no está siguiendo convenientemente las indicaciones médicas.

Y es que para que el tratamiento sea beneficioso para la salud del paciente respiratorio, se debe realizar durante una serie de horas al día. A aquéllos usuarios que no lo utilizan adecuadamente, se les está informando, mediante una carta, de su derivación al servicio de Neumología del hospital alcazareño para que sean estos profesionales los que estudien cada caso en concreto y planteen la mejor opción para su enfermedad.

En este sentido, los neumólogos aprovecharán para hacer una revisión exhaustiva de cada caso y, bajo prescripción facultativa, indicarán qué es lo que necesita cada paciente según criterios médicos.

Puede que haya casos en los que el enfermo haya mejorado y no lo necesite, y en otros, por el contrario, que no se utilice el tiempo que se debe y por ello este recurso no está siendo útil para su enfermedad.

De este modo, se realizará una actualización del listado de pacientes que hacen uso de esta prestación, detectando a los pacientes que ya no lo necesiten, para llevar los dispositivos a los domicilios de los nuevos usuarios que si que requieren del mismo.

Medida habitual en los servicios de salud
Esta práctica no es exclusiva en el Hospital General ‘La Mancha Centro’, sino que se trata de una medida habitual y adecuada en todos los servicios de salud desde hace muchos años.

El SESCAM lamenta que estas informaciones solo tengan como objetivo confundir a la población y crear una alarma innecesaria. Revisar la necesidad de terapia de estos pacientes aplicando criterios asistenciales es una actividad rutinaria en todos los servicios de neumología.

Por ello, el SESCAM insta a no hacer demagogia con un tema tan sensible como es la salud, puesto que lo único que se consigue es crear alarma social en pacientes que están en situaciones muy delicadas.

El director médico del Hospital General La Mancha Centro de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Juan Sánchez Espinosa ha asegurado que “no se está quitando la oxigenoterapia domiciliaria a nadie que lo necesite” y ha acusado al Partido Socialista de “hacer demagogia política y crear alarma”.

Sánchez Espinosa ha explicado que los tratamientos están revisados por los neumólogos y ha insistido en que “quien necesita el tratamiento lo tiene”, y “a nadie que lo necesite se le va a quitar”, ha aseverado.

La Terapia Respiratoria Domiciliaria es un tratamiento que necesita ser usado por el paciente entre 16 y 18 horas diarias y menos de 2-3 como se ha comprobado que sucede en algunos casos. Por eso los especialistas en neumología están valorando cada uno de los casos de forma individual para determinar qué pacientes necesitan continuar o no con este tratamientO.

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Etiopía, el modelo chino de fabricación

Etiopía se convertido en una zona de fabricación en condiciones de esclavitud. Zapatos, camisetas, bolsos.. Algunos trabajadores etiopes paseaban por la plaza de estacionamiento de la fabrica de zapatos Huajian, en las afueras de Addis Abeba y eligieron el dia equivocado para dejar sus camisas por fuera del pantalon y relajarse mas de lo preciso. El presidente de la empre­sa Zhang Huarong, acababa de llegar en una visita de China, los vio por la ventana, se levantó y salió corriendo. El ex-soldado del Ejército Popular de Liberación los aren­gó con fuerza en chino, tirando de la camisa de polo de un hombre y obligando a meter la camisa de otro en sus pantalones. Perplejos, los trabajadores quedaron en silencio hasta que la erupción se calmó. La vida de estos empleados es una conse­cuencia del objetivo de beneficiarse de sala­rios en las fábricas en torno a 40 dólares al mes, menos del 10% de las fábricas de China. "Etiopía es exactamente igual que China hace 30 añ...

HOMO STUPIDUS

En el planeta Tierra hay muchos bichos (Wombats, Chuck...) , pero ninguno tan fascinante, y tan común en la naturaleza como el Hombre Stupidus. Tambien conocido como tonto del bote, o estúpido en general, este ser va por todas partes, haciendo cosas de lo mas inusual. Descubrimiento Los primeros indicios fósiles indican que el Homo stupidus existia ya antes de que el hombre fuera hombre, y que hacía practicamente lo mismo que hacen hoy en dia. Los primeros restos fueron hallados por IP anónima en Africa, tras estar tirándose mierdas de Wombat a la cabeza; efectivamente, ¿quien mejor para descubrir al Homo stupidus, que otro Homo stupidus? Se piensa que el Homo Stupidus es una variación del Homo Sapiens, pero afectada por la normalidad del clima; estudios recientes confirman lo anterior, ya que en condiciones normales, rodeado de multitud de gente, al menos uno de ellos hará algo típico de Stupidus. Especies Actualmente se conocen 3 especies del Homo Stp...