Ir al contenido principal

Este es el “socialismo” de Evo Morales: permitir la explotación infantil



El proyecto de Código aprobado establece dos regímenes: el de la dependencia laboral a partir de los 14 años, la percepción de un salario no inferior al mínimo nacional y una jornada de ocho horas con dos horas de per­miso para el estudio, además de un horario que no puede sobrepasar las diez de la noche. ¿Alguien piensa que los niños en estas con­diciones van a poder “trabajar” estudian­do en serio? ¿Y esto no es importante para cambiar las condiciones de explotación de toda la población?
El segundo régimen, denominado “por cuenta propia”, admite el trabajo de me­nores entre diez y catorce años con previa autorización de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia. La denominación “por cuenta propia” alude al desempeño del menor que “sin formar parte de la actividad familiar o comunitaria realiza sin que exista relación de subordinación o dependencia laboral”. Es decir, se legaliza la “autoexplotación infan­til”. La asociación de “niños trabajadores de Bolivia” considera este acuerdo un éxito.
Los niños explotados en Bolivia son ejér­cito de casi un millón de personas con niños, niñas y adolescentes en la zafra (cosecha) de caña de azúcar, de castaña (nuez ama­zónica); en la minería (principalmente como perforista o encargo de colocar cargas ex­plosivas de dinamita), en las ladrilleras, en el expendio de bebidas alcohólicas y recolec­ción de desechos que afecten a la salud, de limpiabotas, en prostitución, en manejo de maquinaria peligrosa, en los basureros,…

Las leyes, aún aprobadas sólo para un sector de ellos, no dejan lugar a dudas so­bre la intención de que Bolivia siga siendo un país explotado y empobrecido.


¿Esa es la “cultura” que se quiere sostener? ¿Acaso hay que sostener “tradiciones” que atenten contra la promoción de las personas sólo porque son “tradiciones”? Evo Morales ha firmado una sentencia de cadena perpetua sobre la infancia.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Etiopía, el modelo chino de fabricación

Etiopía se convertido en una zona de fabricación en condiciones de esclavitud. Zapatos, camisetas, bolsos.. Algunos trabajadores etiopes paseaban por la plaza de estacionamiento de la fabrica de zapatos Huajian, en las afueras de Addis Abeba y eligieron el dia equivocado para dejar sus camisas por fuera del pantalon y relajarse mas de lo preciso. El presidente de la empre­sa Zhang Huarong, acababa de llegar en una visita de China, los vio por la ventana, se levantó y salió corriendo. El ex-soldado del Ejército Popular de Liberación los aren­gó con fuerza en chino, tirando de la camisa de polo de un hombre y obligando a meter la camisa de otro en sus pantalones. Perplejos, los trabajadores quedaron en silencio hasta que la erupción se calmó. La vida de estos empleados es una conse­cuencia del objetivo de beneficiarse de sala­rios en las fábricas en torno a 40 dólares al mes, menos del 10% de las fábricas de China. "Etiopía es exactamente igual que China hace 30 añ...

ESTA ES MI CASA Y LA TUYA

Hoy en día, vivimos en una era de egoísmo y soberbia tan enorme que nos creemos ser el centro de la creación.Nunca hemos estado tan equivocados y una prueba de ello son unas fotos que os voy a enseñar ahora mismo. Esta fotografía fue realizada por la sonda Juno lanzada el 5 de Agosto del 2011. La foto fue realizada a nueve millones de kilómetros y muestran el puntito a la derecha y mas grande es la tierra y el de la izquierda y mas pequeño la luna. Si esta foto no convence a alguien de que no somos el centro de la creación, (por que algún cabezota habrá por hay) sino un punto insignificante puede que estas tres nuevas fotos y este vídeo le haga cambiar de opinión. La primera fue tomada por la sonda Cassini y en la imagen se ve saturno en todo su esplendor iluminado desde atrás por el sol. Si miran la imagen hacia arrib...