Ir al contenido principal

CUATRO GRANDES EMPRESAS ESPAÑOLAS EN LA LISTA NEGRA DEL TRABAJO ESCLAVO EN LA INDIA

La India, un país en el cual nacer mujer y encima nacer en una de las castas mas bajas y odiadas del pais, la casta "dalit" o intocable, significa estar en una continua situación de explotación y abuso durante toda tu vida.

Las mujeres dalit, no son vistas como seres humanos, sino como objetos o seres inferiores a los que hay que exterminar o esclavizar, según los retorcidos y asquerosos pensamientos de las llamadas castas superiores.

Estas mujeres son obligadas a barrer las calles de sus aldeas, a limpiar las letrinas de los hombres o a recoger los animales muertos de las calles, recibiendo por todo ese trabajo unos miserables granos de arroz.

Si estos abusos contra estas mujeres no fueran suficientes, decenas de miles de niñas y adolescentes, muchas de ellas menores, sobre los 15 años, son usadas como esclavas en la industria textil situada en el estado Tamil Nadu, produciendo para grandes marcas internacionales.

En dicha zona se producen para grandes empresas internacionales como,  Zara, Bershka (Inditex), Carrefour España, Corte Inglés,Cortefiel,Primark, Benetton o H&M.

En esas empresas son empleadas niñas y jóvenes (la mayoría dalit) de entre 14 y 20 años, por un mísero sueldo de 1,3 euros al día, trabajando 68 horas semanales los 365 días del año y sin ningún derecho laboral básico, en unas condiciones ambientales muy insalubres y sin baja por enfermedad.

Al parecer esas empresas de mierda envían a personas a las zonas más pobres del estado y tratan de convencer a los padres de las muchachas para que las envíen a trabajar,  prometiendo darles un buen salario, escolarización, 3 comidas diarias y una paga extra a los 3 años de estar trabajando para pagar su diré matrimonial,  todo mentira claro está.

El informe "Tejidos defectuosos" publicado el pasado octubre por la ONG holandesa Centre for research on Multinational Corporations, especializada en escrutar los estándares éticos de las grandes multinacionales, saca los colores a gigantes mundiales de la moda por aprovecharse de esta situación promoviendo graves violaciones de derechos humanos y laborales.

El citado informe es resultado de 3 años de investigación, incluyendo entrevistas a unas 150 trabajadoras anónimas.

Una de las principales complicaciones para luchar contra esta situación es la falta de transparencia en la cadena de fabricación de los productos, lo que dificulta muchísimo la trazabilidad e impide conocer las empresas intermediarias y el exigir responsabilidades.

En el caso de las grandes compañías de la moda, último nivel antes de la venta:

"Apenas proporcionan información acerca de sus proveedores, lo que hace muy dificil exigir responsabilidades. La responsabilidad de las grandes firmas se extiende más allá de sus proveedores de primer nivel, hasta los segundos y terceros niveles, incluyendo las macrofactorías de Tamil Nadu."

Super Spinning Mills Ltd. es una de las 5 megafactorías estudiadas en la región. Suministra cantidades ingentes de hilo de algodón a diferentes compañías, todas con sede en Bangladesh. Una de estas compañías es Cotton Club, que pertenece a Mondol Group y a Fariha Knit Tex, que a su vez es propiedad del Grupo Asrotex, uno de los principales proveedores de Inditex, Cortefiel, el Corte Inglés y Carrefour España.

Por su parte, Inditex afirma que hace ya tiempo obligó a su proveedor en Bangladesh, Cotton Club, a dejar de trabajar con Super Spinning Mills Ltd., sin embargo, en la web de Mondol Group, propietaria de Cotton Club, continúan figurando las empresas españolas como clientes.

Comentarios

arameo ha dicho que…
Esto nos puede (y debería)...espeluznar...pero tenemos una facilidad asombrosa para, a sabiendas de lo que hay, comprar y comprar en cualquiera de estas cadenas. Desligamos en "compartimentos emociomentales" para que no nos afecte...y celebramos que la compra sea el mayor chollazo posible.."Estos tienen mucho márgen"...pero ¿a costa de quién?.
¿Y los fabricantes chinos....qué?.¿A cómo está el kilo de trabajador?.
¿No hay "clases" allí?...
Y no vamos a decir que compran los acaulalados....compra todo quisqui. Unos cardan la lana , otros se forran con la lana cardada y otros compramos el jersey.
¡¡Si allí con poco se vive!!...Cualquier excusa para acallar conciencias....

http://www.oxfamintermon.org/es/que-hacemos/comercio-justo

Entradas populares de este blog

Etiopía, el modelo chino de fabricación

Etiopía se convertido en una zona de fabricación en condiciones de esclavitud. Zapatos, camisetas, bolsos.. Algunos trabajadores etiopes paseaban por la plaza de estacionamiento de la fabrica de zapatos Huajian, en las afueras de Addis Abeba y eligieron el dia equivocado para dejar sus camisas por fuera del pantalon y relajarse mas de lo preciso. El presidente de la empre­sa Zhang Huarong, acababa de llegar en una visita de China, los vio por la ventana, se levantó y salió corriendo. El ex-soldado del Ejército Popular de Liberación los aren­gó con fuerza en chino, tirando de la camisa de polo de un hombre y obligando a meter la camisa de otro en sus pantalones. Perplejos, los trabajadores quedaron en silencio hasta que la erupción se calmó. La vida de estos empleados es una conse­cuencia del objetivo de beneficiarse de sala­rios en las fábricas en torno a 40 dólares al mes, menos del 10% de las fábricas de China. "Etiopía es exactamente igual que China hace 30 añ...

HOMO STUPIDUS

En el planeta Tierra hay muchos bichos (Wombats, Chuck...) , pero ninguno tan fascinante, y tan común en la naturaleza como el Hombre Stupidus. Tambien conocido como tonto del bote, o estúpido en general, este ser va por todas partes, haciendo cosas de lo mas inusual. Descubrimiento Los primeros indicios fósiles indican que el Homo stupidus existia ya antes de que el hombre fuera hombre, y que hacía practicamente lo mismo que hacen hoy en dia. Los primeros restos fueron hallados por IP anónima en Africa, tras estar tirándose mierdas de Wombat a la cabeza; efectivamente, ¿quien mejor para descubrir al Homo stupidus, que otro Homo stupidus? Se piensa que el Homo Stupidus es una variación del Homo Sapiens, pero afectada por la normalidad del clima; estudios recientes confirman lo anterior, ya que en condiciones normales, rodeado de multitud de gente, al menos uno de ellos hará algo típico de Stupidus. Especies Actualmente se conocen 3 especies del Homo Stp...