Ir al contenido principal

El presidente de Unicef España da la alerta: uno de cada cuatro niños es pobre

Los pequeños españoles son el colectivo más afectado, con 10 puntos más de pobreza que los mayores de 65 años


El presidente de Unicef España, Carmelo Angulo, aseguró ayer en Valencia que “uno de cada cuatro niños vive hoy en España por debajo del umbral de la pobreza” según se desprende del III Informe de la situación de los niños en España realizado por la entidad.
Angulo ha realizado estas manifestaciones durante la clausura de la tercera jornada del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP) en la que también se han tratado otros asuntos como el dolor abdominal recurrente, la infección urinaria o la vitamina D.
“Más pobres que el resto”
El presidente de Unicef España ha asegurado que estos datos, extraídos del III Informe de la situación de los niños en España, son aún más preocupantes si se comparan con otros colectivos, ya que reflejan que “los niños son significativamente más pobres que el resto, incluso 10 puntos por debajo del colectivo de mayores de 65 años”.
Niños sin desayunar
Angulo ha admitido estar muy interesado en recibir de los pediatras una evaluación de cómo afecta la pobreza infantil a la salud en un sentido muy amplio, dado que Unicef no cuenta con datos de este tipo en España, aunque sí los tiene de otras regiones del planeta. Uno de los datos más llamativos es el número de niños que no siempre desayunan, que ha aumentado en los últimos tiempos.
Escasas ayudas a las familias
Los problemas presentados -también de los campos de educación y demografía- responden a la diferencia de inversión en políticas de protección social de la infancia y familia que se da en España, un 1,4 % del PIB, frente a la media europea que es de un 2,2 %.
Lucha contra la pobreza
En cualquier caso, para Unicef el problema no es solo económico, sino también de eficacia y ha recordado que de los países que forman la Unión Europea, solo Grecia tiene un menor índice de eficacia a la hora de reducir la pobreza infantil.
Pacto de Estado
Todo ello, ha llevado al Comité Español de Unicef a reclamar con carácter de urgencia un Pacto de Estado por la Infancia, que implique a todos los sectores sociales y que se base en el mismo espíritu del que nació el Pacto de Toledo de 1995, por el cual se adquiría un compromiso para proteger a los mayores de 65 años.
Vacunas contra la polio
El Congreso de la SEPEAP tiene este año un fin solidario a favor de Unicef y a través de las inscripciones, se han adquirido los suministros necesarios para vacunar a más de 11.400 niños contra la polio en África.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Etiopía, el modelo chino de fabricación

Etiopía se convertido en una zona de fabricación en condiciones de esclavitud. Zapatos, camisetas, bolsos.. Algunos trabajadores etiopes paseaban por la plaza de estacionamiento de la fabrica de zapatos Huajian, en las afueras de Addis Abeba y eligieron el dia equivocado para dejar sus camisas por fuera del pantalon y relajarse mas de lo preciso. El presidente de la empre­sa Zhang Huarong, acababa de llegar en una visita de China, los vio por la ventana, se levantó y salió corriendo. El ex-soldado del Ejército Popular de Liberación los aren­gó con fuerza en chino, tirando de la camisa de polo de un hombre y obligando a meter la camisa de otro en sus pantalones. Perplejos, los trabajadores quedaron en silencio hasta que la erupción se calmó. La vida de estos empleados es una conse­cuencia del objetivo de beneficiarse de sala­rios en las fábricas en torno a 40 dólares al mes, menos del 10% de las fábricas de China. "Etiopía es exactamente igual que China hace 30 añ...

HOMO STUPIDUS

En el planeta Tierra hay muchos bichos (Wombats, Chuck...) , pero ninguno tan fascinante, y tan común en la naturaleza como el Hombre Stupidus. Tambien conocido como tonto del bote, o estúpido en general, este ser va por todas partes, haciendo cosas de lo mas inusual. Descubrimiento Los primeros indicios fósiles indican que el Homo stupidus existia ya antes de que el hombre fuera hombre, y que hacía practicamente lo mismo que hacen hoy en dia. Los primeros restos fueron hallados por IP anónima en Africa, tras estar tirándose mierdas de Wombat a la cabeza; efectivamente, ¿quien mejor para descubrir al Homo stupidus, que otro Homo stupidus? Se piensa que el Homo Stupidus es una variación del Homo Sapiens, pero afectada por la normalidad del clima; estudios recientes confirman lo anterior, ya que en condiciones normales, rodeado de multitud de gente, al menos uno de ellos hará algo típico de Stupidus. Especies Actualmente se conocen 3 especies del Homo Stp...