Ir al contenido principal

Irán ahorca a una mujer condenada por matar al hombre que intentó violarla



Las autoridades judiciales iraníes han ejecutado esta madrugada a Reihané Yabarí, una joven de 26 años que pasó más de siete años en la cárcel por matar, según ella, al hombre que trató de agredirla sexualmente cuando tenía 19 años


Las autoridades judiciales iraníes ha ahorcado esta madrugada a Reihané Yabarí, una joven de 26 años condenada a muerte por matar al hombre que según ella trató de violarla, según ha confirmado a Efe su madre, la conocida actriz iraní Shole Pakravan.
"¡Han ahorcado a mi hija, han ahorcado a mi hija!", se lamentó entre sollozos la mujer, que esperaba este trágico final desde principios de este mes, tras las reiteradas negativas a perdonarla de la familia de la víctima, el médico Morteza Abdolalí Sarvandí, que había trabajado para el Ministerio de Inteligencia.

Más de siete años en prisión

A finales de septiembre, la joven, que llevaba siete años y medio en prisión y tenía 19 años en el momento de los hechos, en 2006, fue trasladada desde el centro penitenciario en el que cumplía condena a la cárcel de Rajaishahr, cerca de Teherán y donde se realizan ejecuciones.
Entonces se reactivaron las campañas y los llamamientos internacionales para evitar el ahorcamiento, que fue suspendido temporalmente.
Organizaciones defensoras de los derechos humanos, como Amnistía Internacional o Human Rights Watch, pidieron la cancelación de la sentencia al considerar que el juicio a Yabarí no contó con las garantías necesarias.
La Unión Europea también instó a las autoridades iraníes a revocar la decisión judicial y celebrar un nuevo proceso.
Más de 240.000 personas han firmado una carta impulsada por la plataforma Avaaz para pedir la suspensión de la ejecución al entender que la joven "actuó en defensa propia" y en la red social Facebook hay diversas campañas para apoyar su causa, con páginas tituladas "Yo soy Reihane Yabarí" y "Salvemos a Reihane Yabarí de la ejecución en Irán".
El relator especial de la ONU para los derechos humanos en Irán, Ahmed Shaheed, también instó a parar la ejecución y celebrar un nuevo juicio, al entender que parte de la acusación a la joven se basó en una confesión que fue obtenida con torturas.
En este último mes, las autoridades iraníes han mediado sin éxito para conseguir el perdón por parte de la familia del fallecido, que se ha negado a ejercer el derecho a perdonar que le otorga la ley de guesas (ley islámica de "retribución" que exige el pago de sangre con sangre) que impera en Irán.
"Quiero que el derecho de la sangre de mi padre se cobre lo antes posible", declaró a Efe hace dos semanas Yalal Sarvandí, hijo de la víctima.
Según la versión de la condenada, el médico la contrató para ayudarle a decorar su oficina y la llevó a un edificio donde trató de violarla, ante lo que ella se defendió con un pequeño cuchillo con el que le hirió en un hombro pero no le mató.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Etiopía, el modelo chino de fabricación

Etiopía se convertido en una zona de fabricación en condiciones de esclavitud. Zapatos, camisetas, bolsos.. Algunos trabajadores etiopes paseaban por la plaza de estacionamiento de la fabrica de zapatos Huajian, en las afueras de Addis Abeba y eligieron el dia equivocado para dejar sus camisas por fuera del pantalon y relajarse mas de lo preciso. El presidente de la empre­sa Zhang Huarong, acababa de llegar en una visita de China, los vio por la ventana, se levantó y salió corriendo. El ex-soldado del Ejército Popular de Liberación los aren­gó con fuerza en chino, tirando de la camisa de polo de un hombre y obligando a meter la camisa de otro en sus pantalones. Perplejos, los trabajadores quedaron en silencio hasta que la erupción se calmó. La vida de estos empleados es una conse­cuencia del objetivo de beneficiarse de sala­rios en las fábricas en torno a 40 dólares al mes, menos del 10% de las fábricas de China. "Etiopía es exactamente igual que China hace 30 añ...

ESTA ES MI CASA Y LA TUYA

Hoy en día, vivimos en una era de egoísmo y soberbia tan enorme que nos creemos ser el centro de la creación.Nunca hemos estado tan equivocados y una prueba de ello son unas fotos que os voy a enseñar ahora mismo. Esta fotografía fue realizada por la sonda Juno lanzada el 5 de Agosto del 2011. La foto fue realizada a nueve millones de kilómetros y muestran el puntito a la derecha y mas grande es la tierra y el de la izquierda y mas pequeño la luna. Si esta foto no convence a alguien de que no somos el centro de la creación, (por que algún cabezota habrá por hay) sino un punto insignificante puede que estas tres nuevas fotos y este vídeo le haga cambiar de opinión. La primera fue tomada por la sonda Cassini y en la imagen se ve saturno en todo su esplendor iluminado desde atrás por el sol. Si miran la imagen hacia arrib...