Ir al contenido principal

El PP está podrido: las cuentas secretas de Bárcenas reflejan pagos periódicos a la cúpula del partido





Cuadernos manuscritos en manos de Luis Barcenas y Álvaro Lapuerta, extesoreros del PP entre 1990 y 2009, registran una contabilidad de entradas de dinero (donativos de empresarios) y salidas (pagos a miembros de la cúpula del partido y otros gastos de funcionamiento) para todos los secretarios generales y vicesecretarios que ha tenido el PP, entre los que se encuentra el actual presidente Mariano Rajoy según publica El Pais en su edición de este jueves. Este periódico ha accedido a las cuentas internas de Bárcenas.
"Esta contabilidad secreta se estructura en tres apartados: uno con las aportaciones realizadas al PP con fecha, origen y cantidad; otro que muestra pagos con el nombre del destinatario, fecha y cantidad recibida, y un último con el saldo final de los movimientos de dinero", sostiene la cabecera.

 "Mariano Rajoy empieza a aparecer en las anotaciones en 1997 con pagos semestrales de 2.100.000 pesetas o trimestrales de 1.050.000 pesetas que a partir de 2002 pasan a ser de su equivalente en euros (12.600 euros semestrales o 6.300 euros trimestrales), siempre sin variar la cantidad anual de 25.200 euros anuales. Los pagos se extienden hasta 2008", según publica el periódico.
La suma total que habría recibido el presidente es de 25.200 euros anuales durante 11 años, en el periodo comprendido entre 1997 y 2008.
En los documentos también aparecen los también por entonces vicesecretarios Rodrigo Rato y Jaime Mayor Oreja, así como los secretarios generales Francisco Álvarez-Cascos, Javier Arenas, Ángel Acebes y Dolores de Cospedal. Álvarez-Cascos fue el único que, según las anotaciones, siguió figurando como receptor de dinero tras dejar la secretaría general.
"Cada año, según las anotaciones que manejaba Bárcenas, se reservaban cantidades de las donaciones recibidas para ingresarlas en un banco (Banco de Vitoria, absorbido por Banesto en 2003)", sostiene la cabecera. El hecho de que solo una parte de todo lo recaudado acabase transferido a una cuenta en dicha entidad como "donativos" sugiere una posible financiación irregular del PP, en el caso de que no se declarara todo lo que se había recibido.
La noticia que publica este jueves El País se conoce horas después de que la defensa de Bárcenas haya presentado un escrito al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, que instruye el 'caso Gürtel', en el que asegura que regularizo 10.988.040 euros tras acogerse a la anmistia fiscal.


Acebes y Oreja, con cifras similares a las de Rajoy

Los papeles de Bárcenas registran que las entregas a Ángel Acebes y Jaime Mayor Oreja eran del mismo importe que las de Rajoy (6.300 euros trimestrales). La cantidad que figura en el caso de Rato es de 6.850 euros trimestrales, mientras que los mayores pagos son los de Arenas y Álvarez Cascos, con 9.900 euros trimestrales.
Según El País, la contabilidad refleja pagos periódicos y continuos desde 1997, siempre con las mismas cantidades (a veces por trimestres y a veces por semestres, en este caso el doble) con el nombre completo de Mariano Rajoy en muchas ocasiones y con iniciales en otras. Al igual ocurre con Ángel Acebes y con el resto de miembros de la cúpula del PP.
 Tanto Cospedal como sus antecesores Acebes, Arenas y Álvarez Cascos, así como los que ocuparon el puesto de vicesecretario general (Rato y Mayor Oreja) han asegurado a El País que nunca han cobrado en efectivo pagos trimestrales o semestrales del tesorero, y que todo lo que han recibido del partido ha sido declarado a Hacienda.


Entre 1990 y 2008

Cabe destacar que los documentos a los que ha accedido El País recogen el periodo comprendido entre 1990 y 2008, con la excepción de los años 1993, 1994, 1995 y 1996. Las anotaciones registran pagos periódicos a miembros de la cúpula del partido a partir de 1997, con José María Aznar en la presidencia del PP, y un año después de la victoria electoral que le llevó a La Moncloa.
Según la documentación, en lo consignado a los primeros meses de 1990 y en dos meses de 1997 aparecen pagos a 'J.M'. Las únicas entregas que aparecen en la lista correspondiente al año 1990 son las referidas a esas siglas.
Entre las anotaciones que hacen referencia a 'ingresos', figuran también Pablo Crespo, ex número dos de la trama empresarial de Francisco Correa; Alfonso García Pozuelo, propietario de Constructora Hispánica, y Juan Cotino, de la empresa valenciana de servicios Sedesa. Todos ellos resultaron mas tarde imputados en el cvaso Gurtel por presunta financiación irregular del PP o pago de comisiones ilegales para la obtención de contratos públicos en administraciones gobernadas por este partido.
En su momento, tras la denuncia del diario el Mundo sobre el escándalo de los sobresueldos,Cospedal aseguro en publico que no tenia constancia de esas practicas.Posteriormente, cuando salió a la luz la información que aseguraba que el extesorero del PP se llevó 22 millones de euros a Suiza, el PP se mostro indignado y pidio que el juez investige hasta el final.


ESTO ES UNA VERGUENZAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA  LADRONES



Comentarios

Entradas populares de este blog

23 fotografías que revelan lo mejor y lo peor de la raza humana… ¡Imposible no llorar...

Los seres humanos tenemos la capacidad de ser de lo mejor o de convertirnos en lo peor, es una opción y una decisión, hay personas buenas y fascinantes por todo el mundo, sólo es cuestión de tener un poco de fe en la Humanidad. Estas imágenes te conmoverán hasta los huesos, ¿Estáis listos? 1. Una aprendiz de Geisha en Kioto, es impresionante la fortaleza de estas mujeres 2. Una madre y su pequeña con severas quemaduras causadas por un ataque con ácido por parte del padre 3. Un bebecito albino y su amiguito en Congo. Ellos se aman y ni siquiera notan la diferencia ♥ 4. Esta mujer intentó suicidarse en el bus, todos los pasajeros se unieron para detenerla y socorrer sus heridas 5. “Estoy harto de los sueños de guerra de los hombres viejos, esas guerras a las cuales los jóvenes vamos a morir” 6. Este chico salvó a su hermanita de los escombros en Siria, ¡Una imagen que me parte el alma! 7. Chica yazidí con un fusil para proteger a su familia de las ISIS 8. Una

POEMA DE WILLIAM SHAKESPEARE

  Cuando se cierran mas,mejor mis ojos ven: pues todo el día cosas fútiles ojean, mas cuando duermo,en sueños te miran,mi bien, y oscuramente claros,en la sombra otean. Oh tu pues, cuya sombra las sombras alumbra, ¡que feliz de tu sombra la forma informara al claro día con tu luz mucho mas clara, cuando a ojos que no ven tu sombra así deslumbrara! ¡Cual-digo-de mis ojos fuera la ventura al mirarte del día entre vivos fuegos, cuando en la muerta noche tu sombra insegura se graba entre el pesado sueño en ojos ciegos! Noche es el día hasta que verte no consigo; días las noches que soñando estoy contigo.

Daños a la naturaleza ocasionados por el hombre o mejor dicho daños a la naturaleza ocasionados por la estupided del hombre

  La deforestación y las actividades extractivas suponen desastrosas consecuencias ambientales: daños a la calidad del agua, desaparición de especies animales y vegetales, e incremento del calentamiento global. El 3 de junio de 1979, la plataforma petrolera mexicana Ixtox One se rompió en la bahía de Campeche (México) y derramó 420.000 toneladas de crudo en el mar.   El Desastre de Bhopal, India, ocurrió en diciembre de 1984. Una expolsión se originó por la fuga de 45 toneladas de isocianato de metilo en una fábrica de pesticidas.   La polución es la contaminación excesiva del aire o del agua por desechos industriales o biológicos, y en países como China admiten que ya no logran recordar el verdadero color del cielo por los niveles de contaminación que han alcanzado.   La caza y el tráfico de animales han provocado la desaparición de varias especies y han llevado a muchas otras al borde de la extinción.   Al aumentar los niveles de CO2 en la atmósf