Ir al contenido principal

12.000 mujeres esclavas sexuales en España

La policía estima que hay 10.862 "víctimas potenciales" de redes de trata: aquellas halladas en lugares donde otras víctimas de trata han sido identificadas, como polígonos industriales, clubes de alterne o casas de citas. La policía reconoce que tienen muchas dificultades para contabilizar todas las "víctimas invisibles" de prostitución forzada o de trata.

"Debemos matizar la cifra de las que están en riesgo", afirma la coordinadora del proyecto Esperanza. "Muchas de las que se consideran en riesgo ya están en un ambiente de prostitución", explica, por lo que potencialmente todas ellas pueden caer en las redes.
Unas 12.000 mujeres son esclavizadas o explotadas sexualmente en España, según las autoridades policiales, quienes calculan que el negocio puede mover al día unos cinco millones de euros. Un informe que la ONU publicó en 2009 informó de que el 79% de los casos de trata tienen como objetivo la explotación sexual, en su mayoría mujeres y niños. Según ACNUR, 1,2 millones de menores de edad son víctimas de trata al año.
Los españoles predominan entre los detenidos en las operaciones del último año; llegaron a 252. Entre los integrantes de las redes de explotación también fueron detenidos 207 ciudadanos rumanos, 115 chinos y 104 nigerianos. La policía ha detectado un incremento de ciudadanas chinas y españolas en la prostitución. De estas últimas, ha explicado un portavoz de los agentes, muchas son extranjeras que obtuvieron la nacionalidad tras años de residencia. El incremento de las redes de prostitución china es "un fenómeno emergente".
Las víctimas africanas suelen llegar en pateras, mientras que las procedentes de países del Este pueden llegar por carretera. Las latinoamericanas y las chinas normalmente llegan en avión. La mayoría de mujeres procede, en este orden, de Rumanía, España, República Dominicana, Brasil, Colombia, Paraguay, Marruecos, Nigeria y China. Muchas de estas mujeres tienen miedo a denunciar porque sus familias están amenazadas y son sometidas a malos tratos y humillaciones constantes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Etiopía, el modelo chino de fabricación

Etiopía se convertido en una zona de fabricación en condiciones de esclavitud. Zapatos, camisetas, bolsos.. Algunos trabajadores etiopes paseaban por la plaza de estacionamiento de la fabrica de zapatos Huajian, en las afueras de Addis Abeba y eligieron el dia equivocado para dejar sus camisas por fuera del pantalon y relajarse mas de lo preciso. El presidente de la empre­sa Zhang Huarong, acababa de llegar en una visita de China, los vio por la ventana, se levantó y salió corriendo. El ex-soldado del Ejército Popular de Liberación los aren­gó con fuerza en chino, tirando de la camisa de polo de un hombre y obligando a meter la camisa de otro en sus pantalones. Perplejos, los trabajadores quedaron en silencio hasta que la erupción se calmó. La vida de estos empleados es una conse­cuencia del objetivo de beneficiarse de sala­rios en las fábricas en torno a 40 dólares al mes, menos del 10% de las fábricas de China. "Etiopía es exactamente igual que China hace 30 añ...

ESTA ES MI CASA Y LA TUYA

Hoy en día, vivimos en una era de egoísmo y soberbia tan enorme que nos creemos ser el centro de la creación.Nunca hemos estado tan equivocados y una prueba de ello son unas fotos que os voy a enseñar ahora mismo. Esta fotografía fue realizada por la sonda Juno lanzada el 5 de Agosto del 2011. La foto fue realizada a nueve millones de kilómetros y muestran el puntito a la derecha y mas grande es la tierra y el de la izquierda y mas pequeño la luna. Si esta foto no convence a alguien de que no somos el centro de la creación, (por que algún cabezota habrá por hay) sino un punto insignificante puede que estas tres nuevas fotos y este vídeo le haga cambiar de opinión. La primera fue tomada por la sonda Cassini y en la imagen se ve saturno en todo su esplendor iluminado desde atrás por el sol. Si miran la imagen hacia arrib...