Ir al contenido principal

Saqueo de África


¿Cómo se explica que Guinea Ecuatorial se encuentre en el número 45 del ranking de países por renta per cápita y en el 136 cuando se trata de medir su desarrollo humano, que considera los niveles de educación y salud, además de la riqueza?


¿Por qué Angola, cuya renta por habitante es casi el doble de la de Vietnam, soporta niveles de mortalidad infantil siete veces más altos?
El Africa Progress Report 2013 (ONU) ofrece una avalancha de datos y argumentos que apuntalan un mensaje fundamental: la inequidad impide a los países africanos ricos en recursos naturales traducir estos beneficios en una reducción acelerada de los niveles de pobreza. Este argumento no es nuevo, pero cobra un sentido rabiosamente actual al considerar algunos de los asuntos centrales de la agenda internacional como el encarecimiento de las materias primas, la reducción de la ayuda al desarrollo o lacombinación de corrupción e ingeniería financiera que permite a numerosos gobernantes y empresas multinacionales multiplicar sus beneficios y evadir buena parte de sus impuestos.
La última década ha visto cómo los precios medios de los recursos energéticos y minerales que se producen en África llegaban a triplicarse. Este encarecimiento ha estado directamente vinculado a los niveles sostenidos de crecimiento económico que ha experimentado la región, por encima del 5% anual.
Sin embargo, los datos muestran que este crecimiento ha sido capturado en buena medida por el 10% más rico de países como Gabón, Nigeria, Angola o Guinea Ecuatorial, en donde las compañías internacionales se han compinchado con una clase dirigente corrupta para depredar a las sociedades africanas los monumentales beneficios de este negocio.
Tras analizar cinco contratos realizados entre 2010 y 2012 en la RD del Congo, los investigadores del informe llegan a la conclusión de que la infravaloración de los recursos incluidos en las concesiones a compañías registradas en las Islas Vírgenes Británicas y otros paraísos fiscales supuso para los congoleños una pérdida de 1.360 millones de dólares, más del doble del presupuesto total destinado a salud y educación.
Como señalan los autores, “en un país en el que 7 millones de niños están fuera de la educación primaria y el hambre es endémico, pérdidas de esta envergadura suponen costes humanos altos”.
Desgraciadamente, el ejemplo de la RD del Congo es la regla, más que la excepción.
Autor: Gonzalo Fanjul

Comentarios

Entradas populares de este blog

23 fotografías que revelan lo mejor y lo peor de la raza humana… ¡Imposible no llorar...

Los seres humanos tenemos la capacidad de ser de lo mejor o de convertirnos en lo peor, es una opción y una decisión, hay personas buenas y fascinantes por todo el mundo, sólo es cuestión de tener un poco de fe en la Humanidad. Estas imágenes te conmoverán hasta los huesos, ¿Estáis listos? 1. Una aprendiz de Geisha en Kioto, es impresionante la fortaleza de estas mujeres 2. Una madre y su pequeña con severas quemaduras causadas por un ataque con ácido por parte del padre 3. Un bebecito albino y su amiguito en Congo. Ellos se aman y ni siquiera notan la diferencia ♥ 4. Esta mujer intentó suicidarse en el bus, todos los pasajeros se unieron para detenerla y socorrer sus heridas 5. “Estoy harto de los sueños de guerra de los hombres viejos, esas guerras a las cuales los jóvenes vamos a morir” 6. Este chico salvó a su hermanita de los escombros en Siria, ¡Una imagen que me parte el alma! 7. Chica yazidí con un fusil para proteger a su familia de las ISIS 8. ...

Etiopía, el modelo chino de fabricación

Etiopía se convertido en una zona de fabricación en condiciones de esclavitud. Zapatos, camisetas, bolsos.. Algunos trabajadores etiopes paseaban por la plaza de estacionamiento de la fabrica de zapatos Huajian, en las afueras de Addis Abeba y eligieron el dia equivocado para dejar sus camisas por fuera del pantalon y relajarse mas de lo preciso. El presidente de la empre­sa Zhang Huarong, acababa de llegar en una visita de China, los vio por la ventana, se levantó y salió corriendo. El ex-soldado del Ejército Popular de Liberación los aren­gó con fuerza en chino, tirando de la camisa de polo de un hombre y obligando a meter la camisa de otro en sus pantalones. Perplejos, los trabajadores quedaron en silencio hasta que la erupción se calmó. La vida de estos empleados es una conse­cuencia del objetivo de beneficiarse de sala­rios en las fábricas en torno a 40 dólares al mes, menos del 10% de las fábricas de China. "Etiopía es exactamente igual que China hace 30 añ...

El Papa califica de "lepra" a la pedofilia que afecta al clero

El pontífice ha asegurado que, a pesar de su disminución, el abuso de menores sigue siendo un problema muy grave que debe ser combatido con severidad. También ha arremetido contra la cercanía de la Iglesia con la mafia y el celibato EUROPA PRESS Roma 14/07/2014 08:26 Actualizado: 14/07/2014 08:57                                   El Papa Francisco vuelve ha hacer unas polémicas declaraciones sobre la pedofilia. EFE Noticias relacionadas El Papa pide perdón por la "omisión" de la Iglesia ante los abusos sexuales "El Papa no ha sido honesto, está vendiendo lo del celibato de forma muy sagaz" El Papa reivindica el derecho del pueblo palestino a tener una patria soberana "Los mafiosos están excomulgados", advierte...