Ir al contenido principal

EL PELIGRO DE LA RANA TORO

El anfibio encontrado en Tarragona está considerado una de la 100 especies invasoras más agresivas

Sorprendido y asustado. Así se quedó un agricultor de Deltebre, en Tarragona, al vislumbrar entre las plantas de su huerto una rana de grandes dimensiones hace cuatro semanas. El animal pesaba 600 gramos y medía 15 centímetros. Como pudo, capturó al ejemplar y lo llevó al Parque Natural del Delta del Ebro. Allí, los técnicos certificaron que se trataba de una rana toro (Lithobates catesbeianus), una especie exótica muy problemática: el animal está catalogado como una de las 100 especies invasoras más agresivas del mundo. Por eso, al constatar el hallazgo surgieron todas las alarmas en la zona y, tal y como obliga la normativa de especies invasoras, sacrificaron al animal. “Le inyectamos una sobredosis de anestesia, la guardamos congelada por si tenemos que realizar alguna historia genética”, explica el director del Parque Natural del Delta del Ebro Francesc Vidal.
Los técnicos del organismo realizaron diversas inspecciones sobre el terreno, pero al parecer se trata de un caso “aislado”. “Creemos que era de un particular, quien la soltó al no poderla cuidar por ser tan grande o se le escapó”, sostiene Vidal. El director del parque natural celebra haberla encontrado porque este animal podría haber causado grandes estragos en la ya dañada fauna y flora del Delta. Aunque es originaria de Norteamérica, la rana toro se puede comprar con facilidad y tener como mascota. “Fuimos a una tienda de animales a informarnos, nos dijeron que no la tenían en ese momento pero que pueden conseguirla. El problema es la falta de regulación de estas especies. Está a punto de publicarse un decreto”, dice Vidal.
Un ejemplar adulto de este anfibio puede llegar a pesar un kilo y medir 20 centímetros. Pero a su gran tamaño hay que añadir también su extrema voracidad. Según el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, donde ha sido introducida tiene la habilidad de ocupar un amplio rango de hábitats y se alimenta de gran número de especies “produciendo un importante impacto sobre las autóctonas”. Se alimenta de peces, serpientes, renacuajos, pájaros, murciélagos, insectos y hasta otros ejemplares de rana toro. Pero también es una gran transmisora de parásitos y enfermedades, que afectan principalmente a los anfibios autóctonos. Además, puede llegar a vivir una década, y se reproduce con gran velocidad, hasta 40.000 huevos por puesta. Por si fuera poco, hiberna, y es capaz subsistir en lugares contaminados. Todas estas características habrían sido un cóctel explosivo para el delta del Ebro, donde ya coexisten 18 especies invasoras, como el cangrejo americano, el siluro, la almeja asiática o el más temido, el caracol manzana.
No son los únicos. El director del parque natural del Delta del Ebro, Francesc Vidal, recuerda a un pescador que interceptó a una piraña o un vecino que halló a una iguana. “Es usual encontrarnos situaciones así porque la gente cuando compra especies exóticas suelen ser crías, pero la mayoría de estos animales alcanzan grandes dimensiones, implica un coste económico elevado y dan problemas”, dice.



Comentarios

Entradas populares de este blog

23 fotografías que revelan lo mejor y lo peor de la raza humana… ¡Imposible no llorar...

Los seres humanos tenemos la capacidad de ser de lo mejor o de convertirnos en lo peor, es una opción y una decisión, hay personas buenas y fascinantes por todo el mundo, sólo es cuestión de tener un poco de fe en la Humanidad. Estas imágenes te conmoverán hasta los huesos, ¿Estáis listos? 1. Una aprendiz de Geisha en Kioto, es impresionante la fortaleza de estas mujeres 2. Una madre y su pequeña con severas quemaduras causadas por un ataque con ácido por parte del padre 3. Un bebecito albino y su amiguito en Congo. Ellos se aman y ni siquiera notan la diferencia ♥ 4. Esta mujer intentó suicidarse en el bus, todos los pasajeros se unieron para detenerla y socorrer sus heridas 5. “Estoy harto de los sueños de guerra de los hombres viejos, esas guerras a las cuales los jóvenes vamos a morir” 6. Este chico salvó a su hermanita de los escombros en Siria, ¡Una imagen que me parte el alma! 7. Chica yazidí con un fusil para proteger a su familia de las ISIS 8. ...

Etiopía, el modelo chino de fabricación

Etiopía se convertido en una zona de fabricación en condiciones de esclavitud. Zapatos, camisetas, bolsos.. Algunos trabajadores etiopes paseaban por la plaza de estacionamiento de la fabrica de zapatos Huajian, en las afueras de Addis Abeba y eligieron el dia equivocado para dejar sus camisas por fuera del pantalon y relajarse mas de lo preciso. El presidente de la empre­sa Zhang Huarong, acababa de llegar en una visita de China, los vio por la ventana, se levantó y salió corriendo. El ex-soldado del Ejército Popular de Liberación los aren­gó con fuerza en chino, tirando de la camisa de polo de un hombre y obligando a meter la camisa de otro en sus pantalones. Perplejos, los trabajadores quedaron en silencio hasta que la erupción se calmó. La vida de estos empleados es una conse­cuencia del objetivo de beneficiarse de sala­rios en las fábricas en torno a 40 dólares al mes, menos del 10% de las fábricas de China. "Etiopía es exactamente igual que China hace 30 añ...

El Papa califica de "lepra" a la pedofilia que afecta al clero

El pontífice ha asegurado que, a pesar de su disminución, el abuso de menores sigue siendo un problema muy grave que debe ser combatido con severidad. También ha arremetido contra la cercanía de la Iglesia con la mafia y el celibato EUROPA PRESS Roma 14/07/2014 08:26 Actualizado: 14/07/2014 08:57                                   El Papa Francisco vuelve ha hacer unas polémicas declaraciones sobre la pedofilia. EFE Noticias relacionadas El Papa pide perdón por la "omisión" de la Iglesia ante los abusos sexuales "El Papa no ha sido honesto, está vendiendo lo del celibato de forma muy sagaz" El Papa reivindica el derecho del pueblo palestino a tener una patria soberana "Los mafiosos están excomulgados", advierte...