Ir al contenido principal

La seguridad del Congreso obligó a los representantes de los dependientes a bajarse los pantalones


“Nos trataron como si fuéramos etarras; como a delincuentes”, denuncia su portavoz, José Luis Gómez-Ocaña


Que el Congreso de los Diputados se ha convertido en un bastión ajeno a la realidad de la calle, en un fortín acorazado donde ni siquiera se puede andar por las calles que lo circundan, eso, a estas alturas, lo saben todos los españoles en general, y los madrileños en particular; pero una cosa es blindar la casa donde radica la soberanía popular, y otra distinta cachear y vejar a representantes de colectivos que el jueves asistían al pleno “donde se dio la puntilla al Estado del Bienestar”, asegura el portavoz de los dependientes castellano-manchegos, José Luis Gómez-Ocaña, quien tuvo que bajarse los pantalones porque el jefe de seguridad de la Cámara “nos consideró peligrosos”.

Algo no funciona bien en el Congreso de los Diputados que preside el popular Jesús Posada, cuando su jefe de seguridad ordena a los policías de la puerta que retengan a un grupo de padres y madres de dependientes, representantes a su vez de la Plataforma de Castilla-La Mancha, quienes denuncian el “trato denigrante y vejatorio” al que fueron sometidos el jueves su presidente,  José Luis Gómez-Ocaña, su portavoz por Toledo, Enrique Rivas y la portavoz por Guadalajara,  Aurelia Jiménez.
En calzoncillos, bragas y sujetadorEl caso es que estas tres personas, invitadas al debate por el Grupo Socialista y que tres días antes se había acreditado en el Congreso de los Diputados, fueron interceptados en la puerta del Hemiciclo por el jefe de seguridad de la Cámara, quien ordenó a los policías que los cachearan. “No solo eso, nos obligaron a bajarnos los pantalones a nosotros y a Aurelia, incluso, la dejaron en bragas y sujetador”, reconoce José Luis Gómez-Ocaña.
Una camiseta naranjaEl celo del citado jefe de seguridad llegó aun más lejos al obligar a estos representantes de los dependientes, “que asistíamos a la vergonzosa puntilla que el PP le ha dado al Estado del Bienestar”, dicen, cuando también les “invitaron” a quitarse unas camisetas, “que llevábamos debajo de nuestras ropas”, por el mero hecho de “ser de color naranja y llevar un logotipo que en nada alude a partidos políticos, ni a leyes, ni contiene consignas, ni textos, ni nada de nada”, añade el portavoz castellano-manchego.
Policías avergonzados“Nos han tratado como si fuéramos etarras, como vulgares delincuentes, aunque, eso sí, los policías, obligados a llevar a cabo estas vejaciones, se disculparon hasta en cuatro ocasiones y reconocieron estar avergonzados por el trato que nos estaban dispensando”, señala Gómez-Ocaña, quien, además, agradece a los agentes sus disculpas y entiende su trabajo, aunque, naturalmente, no lo comparta.
Gómez-Ocaña, “enemigo público”El caso es que el portavoz de la Plataforma de la Dependencia de Castilla-La Mancha se encuentra en el disparadero de los políticos del PP y, sobre todo, del consejero de Sanidad, José Ignacio Echániz, quien, incluso, le llegó a llamar “francotirador”. Animadversión que queda patente todos los días cuando José Luis Gómez-Ocaña registra en las dependencias de la Consejería la solicitud de una entrevista con el también titular de Bienestar Social. Un guarda jurado impide que este ciudadano se mueva con libertad por las instalaciones, acompañándole en todo momento. “Tratamiento que solo recibo yo; ningún otro ciudadano que visita la Consejería”, matiza.
20 escritos sin respuestaY como muestra… 20 escritos presentados sin respuesta. “Ahora entendemos el silencio cobarde de señor Echániz, y la negativa a ponerse frente a frente y cara a cara con los representantes del colectivo a los que va a enviar a la exclusión social”, concluye Gómez-Ocaña, “entendemos que el ‘valiente Echániz’ no haya respondido a ninguno de los 20 escritos presentados en el registro de su Consejería en la que se le solicitaba una reunión de urgencia”.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Etiopía, el modelo chino de fabricación

Etiopía se convertido en una zona de fabricación en condiciones de esclavitud. Zapatos, camisetas, bolsos.. Algunos trabajadores etiopes paseaban por la plaza de estacionamiento de la fabrica de zapatos Huajian, en las afueras de Addis Abeba y eligieron el dia equivocado para dejar sus camisas por fuera del pantalon y relajarse mas de lo preciso. El presidente de la empre­sa Zhang Huarong, acababa de llegar en una visita de China, los vio por la ventana, se levantó y salió corriendo. El ex-soldado del Ejército Popular de Liberación los aren­gó con fuerza en chino, tirando de la camisa de polo de un hombre y obligando a meter la camisa de otro en sus pantalones. Perplejos, los trabajadores quedaron en silencio hasta que la erupción se calmó. La vida de estos empleados es una conse­cuencia del objetivo de beneficiarse de sala­rios en las fábricas en torno a 40 dólares al mes, menos del 10% de las fábricas de China. "Etiopía es exactamente igual que China hace 30 añ...

ESTA ES MI CASA Y LA TUYA

Hoy en día, vivimos en una era de egoísmo y soberbia tan enorme que nos creemos ser el centro de la creación.Nunca hemos estado tan equivocados y una prueba de ello son unas fotos que os voy a enseñar ahora mismo. Esta fotografía fue realizada por la sonda Juno lanzada el 5 de Agosto del 2011. La foto fue realizada a nueve millones de kilómetros y muestran el puntito a la derecha y mas grande es la tierra y el de la izquierda y mas pequeño la luna. Si esta foto no convence a alguien de que no somos el centro de la creación, (por que algún cabezota habrá por hay) sino un punto insignificante puede que estas tres nuevas fotos y este vídeo le haga cambiar de opinión. La primera fue tomada por la sonda Cassini y en la imagen se ve saturno en todo su esplendor iluminado desde atrás por el sol. Si miran la imagen hacia arrib...